October 28, 2024

VOCES DE LATINOAMÉRICA

En el día de hoy te traje diferentes acentos de nuestra lengua. He incluido coinco o seis países comenzando por México llegando hasta Chile,  pero por supuesto debo aclararte que es imposible hablar de un país y un único acento. ¿cierto? A veces estamos acostumbrados a clasificar los idiomas como el idioma que se habla en cierto país, como si en toda una región se hablase un mismo acento. Eso no es muy probable porque cada país a su vez tiene diferentes variantes y estas variantes pueden realmente ser muy diferentes de un lugar a otro.

Bien, hecha esta aclaración, te presento el primer audio. Habla de la flor de muertos, obviamente estamos hablando de México, del Cempasúchil y una visita que le hace una persona a la alcaldía de Xochimilco. Es un lugar en el sur del DF en el cual hay un mercado de flores y allí, bueno, habla un poquito sobre la historia de esta flor. Intuyo que sabes de qué flor estoy hablando. Es esta flor color naranja que se utiliza para el día de muertos en los altares que arman en México todas las familias y todas las personas en honor a sus muertos. 

_”El segundo audio que vas a escuchar es una receta de cocina. Es el tan famoso arroz con frijoles llamado congrí, muy tradicional, por supuesto, de la comida cubana. La flor de Cempasúchil es originaria de México. Su nombre proviene de la palabra cempoalxóchitl, que quiere decir en náhuatl o veinte flores o varias flores, pero también he encontrado que significa cuatrocientos pétalos y ha sido utilizada desde la época prehispánica por los mexicas para iluminar el camino de los difuntos.”

_”Una flor sagrada ya que desde la cultura prehispánica consideraban que tenía el color del sol y esta flor la usaban para colocarla en los altares de sus muertos y por su aroma y por su color fue muy usada en época prehispánica y actualmente la usamos para nuestra tradición de día de muertos. Los principales productores de México son Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca y Ciudad de México y aunque esta planta es originaria de nuestro país, México no es el principal productor a nivel mundial ya que en otros países se utiliza en la industria textil como un fuerte pigmento. Pues existen muchas leyendas sobre las flores de Cempasúchil. “

“_A mí la que más me gusta es la que me contó mi abuelita, mi papá y era de que pues las antiguas culturas tenían que viajar mucho, desplazarse distancias muy largas en lo que hoy es México y entonces pues tenían que ir enterrando a sus muertitos y dejarlos pero pedían a los dioses una manera de nunca olvidarlos, de siempre recordarlos y pues es cuando la leyenda cuenta que les da la flor de Cempasúchil para recordarlos y sobre todo pues para alumbrarles el camino de regreso a casa. Como iban peregrinando muchas distancias pues siempre tenían una nueva casa y una manera de decirles a sus muertitos cómo llegar a ellos pues era alumbrarles este camino ¿no? Es para mí muy bonita esta leyenda pero existen muchísimas. En México hay endémicas más de treinta y cinco especies mientras que en toda América son cincuenta y ocho.” 

“_Para hacerle el resumen rápido, los españoles llegaron, agarraron la flor y se la llevaron por todo el mundo. En Asia la agarraron, la modificaron e hicieron una que necesite menos agua y que crezca más rápido. La prehispánica, la nativa de México, aquí la conocen como Cempasúchil silvestre, es muy grande pero requiere mucha agua. “

“_Sabemos que hoy en la actualidad tenemos poca agua y pues sí se requiere de tener una flor que crezca más rápido y con menos agua. Sí es diferente, obviamente es más bonita la prehispánica pero tarda más y demanda mucha agua. Entonces de repente se volvió famoso este, no sé si fue un TikTok o algo, que decía que venían de China pero realmente son hechas aquí por manos mexicanas.Entonces hay que seguirles consumiendo para entender que ya no tenemos tanta agua como antes y pues la altura también es muy distinta, muy diferente. Estas son chaparritas y la prehispánica es muy muy grande. Nuestra guía Lidia nos lleva a conocer a los productores de la flor de Cempasúchil. 

En el camino es grato ver toda la economía que se activa con la temporada de Día de Muertos. Todos los días mucha gente viaja en autos, camionetas y hasta camiones para comprarles a los productores y después llevarla a distintos lugares de nuestro país. Afortunadamente, lejos de perderse esta tradición, el Día de Muertos está más vivo que nunca y cada día crece más, generando una derrama económica fuerte, principalmente por el turismo. 

Este es sin duda un recorrido donde no se te puede olvidar tu cámara y tienes que estar al pendiente en todo momento. Uno de los momentos favoritos de todos fue cuando pudimos ver unas canoas llegando repletas de flor de Cempasúchil a descargar hacia los camiones. Y entre otros usos del Cempasúchil, además de adornar los altares de Día de Muertos y alumbrar el camino de nuestros difuntos, está el de darle color a los textiles, hacer insecticidas y también como medicamento, ya que nuestros antepasados lo usaban como un remedio para el vómito y mareo, la indigestión y la diarrea. 

En la actualidad podemos encontrar hasta pulque En nuestro país se llegan a sembrar alrededor de seiscientas hectáreas de flor de Cempasúchil y en algunos países la conocen como la flor de muerto, es por eso que en Europa a mucha gente no le gusta tenerla dentro de las casas porque la relaciona con esta, pero bueno, solo es que no han conocido lo que realmente representa para nosotros los mexicanos, no es solo la muerte, sino también la vida, también representa el reencuentro con nuestros seres queridos que han partido, por eso nosotros la vemos con amor. El Cempasúchil desde la época prehispánica ha sido muy importante para el Día de Muertos, pero para la cultura prehispánica era muy importante porque era del color del sol y para ellos representaba el color de los dioses y lo usaban principalmente el Cempasúchil para ofrendas a los dioses y para los muertos también para algunas ofrendas”.

“_Hola a toda mi gente bonita donde quiera que se encuentren, hoy les traigo una receta muy fácil de cómo hacer un congrí rápido, sencillo, en olla de presión y con frijoles de lata, ya vamos a comenzar. 

Bueno vamos a empezar poco a poco a ponerle todo lo que es los ingredientes que vamos a usar que son ingredientes sencillos, los que siempre usamos cuando vamos a hacer un congrí. Vamos a poner entonces un poco de aceite al gusto, cebolla, 4 o 5 dientes de ajo, vamos a ponerle pimiento rojo, un poquito de comino y una hojita de laurel. Con esto vamos a preparar lo que es un sofrito. 

Ahora mientras que se vaya preparando lo que es el sofrito, voy a preparar entonces lo que es el arroz que lo voy a lavar. Vamos a usar 4 tazas de arroz grano largo blanco, lo integramos bien, le ponemos sal al gusto, un poquito de pimienta negra porque me encanta el saborcito que le da la pimienta, ahí más o menos al gusto y entonces le vamos a agregar lo que es las latas de frijoles con sal nada más. No se usan los que ya vienen listos para comer sino los que están con agua y sal. Son dos latas de frijoles y entonces ahora le vamos a poner un poquito de agua extra porque si no no se nos va a cocinar bien el arroz. Como he puesto dos latas de frijoles entonces voy a poner una de agua. Lo revolvemos todo muy bien. 

En seis minutos ya el arroz va a estar listo por completo. Lo estoy haciendo en olla eléctrica. Bueno ya han pasado seis minutos que es el tiempo que le puse a la olla y ya está listo el congrí.”

¿Qué tal? ¿Cómo te ha ido con los acentos? ¿Has podido reconocerlos? En esta segunda parte te traje el acento de Colombia y aquí debo hacer una otra aclaración. El acento de Colombia, no existe tal cosa. Colombia creo que es uno de los países con mayor variedad de acento o tal vez me resulte más fácil reconocerlos, no lo sé. 

Por eso ante la imposibilidad de elegir uno solo como representativo de un país tan rico y tan diverso y encontré esta entrevista que le hicieron a un escritor que realmente sí, por algo vale la pena aprender español, es para poder un día comprender lo que ha escrito Gabriel García Márquez, solo por eso vale la pena porque realmente es alguien que ha escrito cosas maravillosas. Y bueno, a partir de allí seleccioné un fragmento de esta entrevista en la cual él cuenta lo que implica estar lejos de Colombia y lo que le sucede cuando llega al Caribe. Recordemos que García Márquez era sobre todo colombiano, pero más que nada caribeño, él llevaba el Caribe en su sangre.

Después de Gabriel García Márquez vas a escuchar una entrevista, varias entrevistas en realidad, que se le han hecho a venezolanos en Buenos Aires. Se les pregunta a los venezolanos sobre Argentina y sobre cómo los han recibido los argentinos y un poco también sobre la personalidad de los argentinos. Las respuestas son muy interesantes. Luego, en tercera instancia escucharás acento que para mí es uno de los más bonitos de Latinoamérica, que es el paraguayo. Tal vez no sea el más conocido, pero realmente su musicalidad es maravillosa. Bien, es un audio muy breve, pero explica por qué suena como suena. Tiene que ver con el bilingüismo y con el guaraní, que tiene una presencia afortunadamente muy fuerte en Paraguay. Te voy a decir que es lo que más me gusta de la costa. No te lo digo, te lo explico.

“_Yo vuelo de Madrid a Cartagena, por ejemplo, o Barranquilla. En el momento que desembarco aquí yo noto que todo en el cuerpo y en la mente se me reajusta y se identifica perfectamente con toda la realidad ecológica que tengo alrededor. He llegado a la conclusión que uno es de su medio ecológico y que es peligrosísimo y gravísimo salir de él.

Entonces, a mí me sucede solamente, francamente no en la costa, en el Caribe, en cualquier lugar del Caribe, a mí me sueltan vendado y yo sé que estoy en el Caribe porque el organismo me está funcionando de una manera que no me funciona en ninguna otra parte y la mente, todo, es un reajuste que se debe a una identificación total del cuerpo y de la mente con el medio. ¿Y no pasa lo contrario cuando estás allá? ¿Se te producen reacciones orgánicas? Sí, sí, claro, es un desastre. Duermo mal, la memoria me falla, las asociaciones las hago de otra manera, pero siempre ha sido así. 

Lo que pasa es que ahora es cuando he tomado plena conciencia de eso. Cuando yo estaba escribiendo El Otoño del Patriarca, de pronto tuve un frenazo en algún momento y fue un bloqueo, no sabía cómo seguir. Entonces, ingenuamente pensé que era que se me estaban olvidando las cosas, el modo de ser de la gente, el color de la luz y corté eso y me vine, hice un viaje por todas las islas del Caribe, uno tras otro, una tras otra. 

Fue un viaje de un mes, un viaje en el cual no hice nada, no vi a nadie, no hice nada especial, sino me tiraba en la playa, veía a la gente, hablaba con la gente, tenía la ventaja en ese momento, primero me conocí en menos y después es una zona donde seguramente me conocen menos todavía ahora. Yo iba con Mercedes y Mercedes me decía, bueno, ¿pero qué fue lo que viniste a buscar? Nos tomó un apunte, nos dijo, regresé y me solté hasta el final y me di cuenta que no era que se me estaba olvidando nada, era que se me había acabado la gasolina de mi cultura básica.”

“_¿Cómo le ha tratado a Argentina? Muy bien, excelente.  ¿Qué opina usted del argentino, la persona del argentino como tal? Muy amable, nos han tratado de hacernos sentir como en familia, como en nuestras casas, le agradecemos enormemente esa manera de recibir al emigrante, sobre todo a nosotros los venezolanos, con mucho respeto. ¿Cómo lo ha tratado el argentino? Para mí Argentina ha sido excelente, con los brazos abiertos, lo máximo Argentina. Me arrepiento de no haber venido antes porque mi esposa me tenía, vamos, vamos, y yo no quería, pero de verdad no me quejo, excelente.”

¿Qué opinas tú del argentino? Bueno, gracias a Dios con lo que me he topado, uno más bueno que otro, excelente. Una pregunta, ¿cómo le ha tratado Argentina? Maravilloso, no me puedo quejar, me fascina, estoy súper emocionada ahorita, me fascina cómo es Argentina, su gente, en verdad que estoy súper emocionada, buena persona también, por eso le digo, tratable, respetuosos, no me puedo quejar. ¿Cómo te ha tratado Argentina? Excelentemente, ha dado las oportunidades que, bueno, no pudimos tener en otra ocasión, pero bueno, muy agradecido, muy bien.

¿Qué opinas tú del argentino? No, el argentino es, le da muy bienvenida al aire extranjero, por lo menos a mí, en mi experiencia personal, no sé la de los demás. Tengo muchos amigos argentinos y me tratan como uno más de ellos, nunca me he sentido discriminado de ninguna manera. ¿Qué mensaje le daría? Sigan así, apóyense entre ustedes y siempre mantengan la misma onda que tienen con todos nosotros.

O sea, no tengo palabras para describir cómo nos han tratado todos los venezolanos, o sea, no hay xenofobia, a todos nos quieren, de verdad, amo este país. Yo pensaba lo mismo cuando no estaba en Venezuela, decía, todos son sobrados, egocéntricos, pero cuando llegas acá, los conoces bien, de verdad que nada que ver como uno se lo imagina. ¿Cómo la ha tratado Argentina? Maravillosamente bien, estamos felices de estar aquí en este país, una vez que llegué aquí, bueno, comprobé que verdaderamente el argentino es el ser más amable, hospitalario, muy simpático, habladores, amigables, cordiales, chéveres, chéverísimos. Argentina es chévere. Argentina es chévere.

¿Cómo lo ha tratado el argentino? Perfecto, yo me siento como en mi casa. ¿Qué opinión tiene usted del argentino? Esa es una mala fama que yo no sé cómo se la ganaron, súper serviciales, súper empáticos, muy fácil de hacer amistad en este país, yo me siento como en mi casa. ¿Cómo te ha tratado el argentino? Muy bien, tengo seis años en el país y de verdad es que desde que llegué me he sentido muy, muy cómodo acá, aparte que el recibimiento que tienen los venezolanos, acá los argentinos es muy lindo, así que nada, me he sentido como en casa. ¿Cómo tú has visto el argentino como persona? Sí, los argentinos son muy propios de su país, es decir, son muy orgullosos de lo que tienen y eso es lo que tiende a caer mal en otros. Pero nosotros tenemos los caraqueños y los maracuchos como yo, que también somos iguales, así que la verdad es que no veo ninguna diferencia entre ellos y nosotros. ¿Cómo te ha tratado Argentina? Fantástico, la verdad es que nosotros estamos súper agradecidos de cómo nos ha tratado Argentina, nos sentimos, no te voy a decir como en casa, pero muy tranquilos. Es decir, en venezolano, eso es pura paja.

Amigo, por último, un mensaje a la Argentina como país. Y nada, que sigamos luchando todos juntos y que vamos a salir adelante. Una consulta, ¿cómo te ha tratado Argentina? Maravilloso, chicos, no tengo nada que quejarme, la ciudad, la gente, la comida. Y bueno, aquí compartiendo un poco con mi gente venezolana que también los amo. ¿O qué opinas tú del argentino? No, el argentino es así, pero es su marca emblemática que lo hace ser diferente, ¿sabes? A veces puede ser chocante, a veces no puede ser chocante, pero de verdad somos un encanto.

En Paraguay tienen una forma muy particular de hablar el español. Que llama la atención a extranjeros. La República de Paraguay es un país sin litoral ubicado en la zona central de América del Sur. Cabe resaltar que Paraguay es constitucionalmente un país bilingüe. Donde el español comparte su estatus de lengua oficial con el guaraní, una lengua aborigen. El español es la lengua materna del 60% de la población. Y la segunda lengua del 30% de la población. El español paraguayo está fuertemente influenciado por el guaraní. He aquí unos ejemplos de este idioma. Las razones por la cual el español paraguayo se encuentra muy influenciado por el guaraní. Es que históricamente el guaraní era el idioma hablado por la mayoría de los paraguayos. El uso del español se limitaba a la capital o a las élites. Cabe destacar que Paraguay pasó por largos periodos de aislamiento. El español paraguayo está también influenciado por el español rioplatense. Debido a la cercanía geográfica, histórica y cultural. Del cual comparten características en común. Como el voceo, parte del léxico y algunas palabras de origen europeo.

Bien, y dejé para el final el acento o los acentos de Chile. No sólo por una cuestión geográfica que hemos recorrido el continente de norte a sur. Sino porque Chile tiene la fama de ser el acento más difícil de comprender. Y puede ser a veces a mí me cuesta comprender lo que dicen. Es real. Vas a escuchar a seis personas que hablan de sus trabajos. Básicamente estamos hablando de un agricultor, una señora que cultiva flores. Después hay una persona que hace apicultura, es decir, cría abejas. Un guía turístico que lleva a las personas a la montaña. Ese señor realmente cuesta un poco entenderlo. Y por último, un señor que hace con mimbre. Este material que sirve para hacer canastos y cestas, así como un joven que además de ganadería produce sal marina extraída del océano. Mi nombre es Juan Luis Moureira. Produzco de todo tipo de verduras y totalmente 100 % orgánica.

“_No tiene ni un pesticida, no tiene químicos. Yo no uso nada de abonos químicos. Hay muchas personas que no saben ni a dónde se usan las papas. Hay otras personas que, oye, ¿cómo se corta un tomate? ¿Con pimentón? ¿Cuándo está bueno para cortarlo? Que yo mismo le diga, oiga, así se corta el pimentón. Este pimentón está bueno. Oiga, la papa se saca así. Yo le hago la invitación a los turistas que vengan, que no se hagan arrepentir. De partida no se hagan arrepentir, no se hagan aburrir. Tengo mucho que contarlo y enseñar, que es lo principal que se llene una buena impresión de uno de acá.

Mi nombre es Pilar Vergara. Nos encontramos acá en Isla de Maipo. Yo soy productora de licianthus. Trabajo con mi marido. Hace siete años que somos agricultores y ahora nos dedicamos a cuidar estas maravillosas flores. Para mí es mágico. Este lugar es hermoso, está lleno de paz. Y lo que nosotros ofrecemos acá es que la gente venga y haga lo que quiera. Si quiere cortar sus flores, que las corte. Porque trabajar con las flores es maravilloso. Eso sí que es una terapia, pero magnífica. Se la recomiendo a cualquiera. Así que los invito a que vengan acá.

Mi nombre es Gabriel Valdivia Olivos y estamos ubicados acá en Villa Las Mercedes, calle San Martirial 825, Isla de Maipo. Fundamentalmente el proyecto es una granja apícola para dar a conocer el mundo de las abejas y la importancia que ellas tienen para el planeta. Junto con las actividades que las abejas desarrollan dentro de la colmena, fuera de la colmena y los productos que obtenemos de ellas, como la miel, los propóleos, la jalea real, el polen, las velas que nosotros podemos hacer también con la cera de abejas y dar a conocer esto a los visitantes. Juntar el turismo con la apicultura es algo muy interesante y apreciar tanto la miel como el polen, el propóleo, poder tocarlo, poder ver las abejas que se están reproduciendo, poder ver las obreras, los ánganos, las reinas, la gente se va con una muy buena experiencia, todos se van fascinados.

Mi nombre es Susana Armijo y el lugar donde estamos es Casona de los Mesa. Ofrezco vinos pipeños, chicha, vinagre, vino añejo y licores en general. El mismo público lo hizo que fuera turístico porque ya es como un lugar auténtico de otras épocas que ya no quedan, entonces a la gente como que le gusta. Yo invitaría al público en general a la Casona de los Mesos, que nosotros tenemos el mejor pipeño de Isla de Maipo, la mejor chicha, los mejores costillares preparados en horno de barro.

Mi nombre es Ángel Dara Muñoz, estamos ubicados aquí en Chacayo. Yo soy guía turístico en cada regata, salimos a la cordillera, salimos por todas partes, vamos con geólogos, con alpinistas, con turistas, todo eso, les gusta porque vienen a ver los paisajes que hay aquí, eso es lo más que les gusta, las aguas, los paisajes, todo lo que es, por lo menos la Casona de los Cipreses, en la reserva hay alto que vela y es bonito el lugar.

Mi nombre es Lizardo Antonio Meya Suárez, vivo acá en Chimbarongo, en Villa Convento Viejo, Los Aromos 45, por años que trabajo en mimbre. Lo que siempre manejo acá en el taller son repisas, revisteros, sillas, pero sé todo el trabajo del mimbre, desde un canasto, desde un churco, hasta una marquesa, un comedor. Cuando los turistas me visitan, lo primero que yo les muestro es la mata de mimbre, porque hay un alto porcentaje, un 65, un 70% que no conoce la mata de mimbre, y que han encantado, les muestro el proceso del mimbre, cómo se elabora, cómo se trabaja, cómo se parte, cómo llegamos a tener una varilla perfecta para hacer el artículo que uno quiere.

En un sector de los Valdivia, esto es Comuna de Paredones, secta región, yo soy agricultor, soy ganadero, complementario a eso también producimos sal, nosotros acá las actividades generalmente las complementamos, porque acá la sal se produce generalmente en verano, nosotros la agricultura la hacemos todo el año, esto es ancestralmente, hoy día se saca sal como se producía hace 600 años atrás. Aquí se les muestra cómo se hace todo el proceso de la sal, aquí se usa solamente el agua, el viento, el sol y el salinero, el agua viene directamente del mar, de que esta sal aparte de tener mucho menos sodio que la sal de mina, esta sal tiene otros minerales y además tiene proteínas, y tiene minerales, tiene potasio, tiene magnesio, tiene calcio y baja en sodio, aquí hay mucho trabajo y mucha historia atrás. En Chile van a ser las únicas salinas que se producen sal de esta forma, entonces eso me gustaría que el turista se fuera y que ojalá el día de mañana él pueda ver nuestro producto en su mesa y que pueda disfrutar ya alineando su comida, un buen asado con nuestra sal.

Sonia Gancharov

Listen to this article in our streaming platforms

Learn at your own pace.